domingo, 30 de junio de 2024 10:08h.

A bordo de su “carrito 013” mantiene el ya tradicional servicio y es parte de la historia local

Don Manuel Sucuzhañay

- 45 años vendiendo helados caseros en Azogues -

reporatje 2

Un helado casero servido en cono, es la especialidad de don Manuel Antonio Sucuzhañay, hombre sencillo, oriundo de la parroquia Aurelio Bayas, que desde 1974 recorre las calles de Azogues a bordo de su “carrito 013”, ofreciendo los ricos helados artesanales elaborados con frutas frescas y productos naturales.

“Don Manuel” como le conocen sus clientes, busca diariamente conservar los sabores e ingredientes tradicionales de sus helados para calmar la sed de niños, jóvenes y adultos, sobre todo en días de sol.

Desde muy joven

reporatje 1
- 45 años vendiendo helados caseros en Azogues -

Desde muy joven

  Con la sonrisa que le caracteriza, relata que inició con la preparación de helados a los 20 años de edad, antes de ello se dedicaba como ayudante de construcción (albañil), trabajo que a pesar de ser bien remunerado en esa época, no pudo continuar, por una enfermedad en su columna.

En sus inicios tuvo que adquirir el “coche metálico” con campana, en el cual vendía al día de 8 a 10 helados de piña y mora en una ruleta pequeña, el precio fue de 2 reales. Después en una ruleta más grande vendía entre 20 a 25 al día, a un costo de 5 reales.

Con el paso de los años, por la competencia con otros vendedores, amplió 2 nuevos sabores, guanábana y naranjilla, con la devaluación monetaria estos helados costaban un sucre.

Testigo del desfile monetario

La venta a finales de los 70 y sobre todo de los 80, fue de mayor auge, por cuanto llegaba a vender hasta 120 helados al día (en la mañana y tarde), dineros que servían para mantener y educar a sus 4 hijos.

En los años 90, el precio era de 80 sucres y a inicios de la década del 2000, con el cambio de moneda a dólar, se establecería en 0,10 ctvs. los pequeños y los grandes a 0,15 centavos.

Ya con la dolarización, entre el 2005 y 2010, las ventas empezarían a bajar por la apertura de nuevas tiendas y heladerías en la ciudad, además de la aparición de bolos de hielo a precios menores, los cuales eran adquiridos por niños,  jóvenes y adultos.

Para contrarrestar la competencia, “Don Manuel” tuvo que buscar otros lugares de concentración masiva de gente, en lugares alejados del centro de la ciudad, especialmente en los exteriores de centros educativos, con lo cual logró que las ventas nuevamente se recuperen, sin embargo, esto le empezó a afectar a su salud por el esfuerzo físico que debía hacer al trasladar el coche. Es por esta razón que decidió 5 años atrás, preparar los helados y salir a vender solamente en lugares específicos, para evitar el cansancio.

45 años preparando helados

A decir de “Don Manuel”, han pasado ya 45 años desde que empezó su emprendimiento y aún continúa con la misma alegría y vocación de servir a la ciudadanía. A pesar que en estos tiempos no es un negocio muy rentable, asegura, sin embargo para él es una distracción sana que ayuda a que no se pierda la tradición de un pueblo, de consumir helados elaborados sin químicos ni colorantes artificiales.

“Actualmente elaboro solamente helados de mora, por no dejar a un lado la costumbre de mis clientes que siempre les gustó de este sabor, espero que otros heladeros continúen también adelante para que este negocio nunca muera”, señala.

Agrega que en la actualidad vende alrededor de 50 helados, solamente de mora, cuyos precios son a 15 centavos el pequeño, 20 el mediano y 25 el grande.

Padre y abuelo

Sus 4 hijos, Reinaldo, Segundo, Lorena y Luisa, son ya todos mayores de edad. Vive por la vía a Uchupucún, con su esposa, quien se dedica a la preparación de espumillas. Don manuel es además abuelo de 4 nietos.

Preparación

“Don Manuel” empieza la preparación con la selección de frutas frescas, luego debe cocer los productos, después a licuar las frutas acompañadas de claras de huevo y azúcar, en seguida procede a cernir con el asiento de jarro y al final le da forma a la mezcla con una batidora trifásica artesanal, y se lleva al congelador en una funda para luego colocar en el coche y llevar a la venta.

Recomendación para los jóvenes

“Don Manuel” recomienda a los jóvenes, a los nuevos emprendedores de Azogues, que inviertan en negocios y aporten al desarrollo del cantón.

“Estamos pasando por tiempos duros en el país y muchos jóvenes que ya no pueden ingresar a la universidad, dejando la vergüenza a un lado deben emprender nuevos negocios, de seguro con ello darán trabajo a otros jóvenes, y a la vez podrán mantener a sus familias. No es hora de lamentarse sino de buscar aportar a la nación”, recalca. (F) (PDV)