domingo, 23 de junio de 2024 14:00h.

- Perfil Ciudadano - Dr. Fernando Antonio Quezada Ordóñez.

OCUPACIÓN ACTUAL: 
Atención médica profesional en su Consultorio privado.
Dr. Fernando Antonio Quezada Ordóñez.
Dr. Fernando Antonio Quezada Ordóñez.
¿Cómo es Fernando Quezada en su vida privada?
Disfruto del tiempo compartido en familia, dedico tiempo al deporte y a la sana distracción, además de disfrutar de mi faceta como abuelo. 
¿Algún recuerdo importante de su niñez o juventud?
Hay varios y de todo tipo que, cuando se evocan, generan en mí fuertes sentimientos y por eso son inolvidables. Por ejemplo, recuerdo con mucho cariño la amistad entrañable que me unía y me sigue uniendo a mi hermano Ricardo, a quien le llevo un año de diferencia. Todavía recuerdo la emoción que sentimos cuando nuestros padres nos regalaron la primera bicicleta, la cual no era nueva, sino usada, pero la alegría que nosotros sentimos era indescriptible.
¿Practica algún deporte o tiene alguna afición?
Me encanta practicar deporte, especialmente ciclismo y carrera pedestre. En mis tiempos libres me gusta entonar la guitarra y cantar. 
Señale un plato especial o alguna comida preferida
Los postres de todo tipo y el arroz con camarón.
Háganos una síntesis sobre su familia
Somos una familia corta pero muy unida, la comenzamos mi esposa Erika y yo, por el momento la conformamos 6 miembros, mis 2 hijas, María Daniela y Camila Alejandra, mi yerno Jimmy Cuesta y mi preciosa nieta Noelia Alejandra, aspiro a que la familia siga creciendo. Como padres tratamos de dar a nuestras hijas el ejemplo y las enseñanzas para que lleven una vida feliz, con principios, valores y de servicio y entrega a la sociedad.
¿Qué es lo que más le molesta?
La hipocresía, la mentira, en general la pérdida de valores y principios en las personas, pero sobre todo que esta situación se está convirtiendo en algo “normal”, y lo que es más triste, cada vez más aceptado por la sociedad.
¿Qué percepción tiene sobre la situación actual del país?
Muy difícil, me apena ver el robo descarado en todas las esferas; muchos en las cárceles pagando por delitos menores, mientras quienes cometen los atracos más grandes haciendo gala de sus actos y paseando libremente por el país o asilados en otros países. 
¿Cómo llegó a la posición en la que se encuentra hoy?
Parte de la elección correcta de la profesión, creo que no podía haber elegido otra carrera mejor. Me siento feliz viviendo mi vocación y disfruto lo que hago, no por los réditos económicos, sino por la posibilidad de servir al prójimo; para ello desde el primer día que comencé a ejercer mi profesión, me he preparado y actualizado constantemente, tengo todavía la costumbre, a pesar de llevar 30 años como médico general, de leer por las noches literatura médica, investigaciones científicas y material relacionado a mi carrera, que me permite mantenerme al día, para poder brindar un servicio de calidad. Sin caer en la vanidad, creo que otro aspecto, es que mis pacientes encuentran en mí, una persona afable, de buen humor, a quienes los atiendo con cariño y respeto. 
Señale algo que cree que debe cambiar en la ciudad
Tiene que cambiar la actitud de sus habitantes: el egoísmo, la envidia, el racismo, la intolerancia; una ciudad mejorará cuando sus habitantes cambien, cuando aprendamos a ver lo positivo en las personas, cuando seamos capaces de hacer críticas que construyan no que destruyan, cuando nuestras relaciones se edifiquen con cimientos sólidos, como la sinceridad, la tolerancia, la empatía, etc.
¿Cuáles son sus expectativas para el futuro?
En lo personal, anhelo salud, tanto para mí como para mi familia; con ella se puede hacer todo y sin ella nada. 
Para el país, el anhelo de mejores días y la esperanza de que escojamos bien a nuestros mandantes; o que quien resulte electo trabaje verdaderamente por el bienestar del pueblo y no solamente de una clase privilegiada.   
Para el mundo, que muy pronto encontremos la vacuna que permita volver a encontrarnos, saludarnos y reunirnos como familia, como amigos, como hermanos de un mismo orbe.
Un consejo para los políticos
Que hagan honor a su nombre, es decir, que sirvan al pueblo que los eligió y no se sirvan del pueblo para satisfacer sus intereses personales.
Un mensaje para los lectores de Semanario Heraldo de Cañar
No es tarea fácil mantenernos informados del acontecer local y provincial con la imparcialidad y objetividad de un medio de comunicación, eso es precisamente lo que hace el Heraldo de Cañar, por eso merece nuestra credibilidad. (JGM) (I)