domingo, 23 de junio de 2024 14:12h.

Un gran Colegio de Bachillerato Particular: “Justiniano Crespo Verdugo”

Llegamos al Colegio de Bachillerato Particular “Justiniano Crespo Verdugo”, y dialogamos con su Rector, Abg. Jorge Barahona Santander, quien empieza agradeciendo a Semanario “Heraldo del cañar”, destaca luego el slogan que identifica a esta prestigiosa Unidad Educativa: “Caminando de la Mano a la Excelencia Educativa”.
66836737_851861551881174_3564830955988320256_n
El Colegio “Justiniano Crespo Verdugo” cuenta con profesionales especialistas.
Pasa a informar que la Unidad Educativa que dirige brinda una educación de calidez con calidad humana, aspectos que están relacionados con su misión, visión y objetivos anunciados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), encaminados a formar estudiantes líderes con una sólida preparación académica y en valores, respetando la Reforma Curricular con estrategias educativas eficaces. Con una visión de ser guía, modelo y blasón de la educación del Austro, en donde fluya la ciencia y el conocimiento de Dios para dar saber y virtud al hombre y a la sociedad.
Fulgurante historia
Esta quimera se cristalizó a través del Acuerdo Ministerial 215, del 18 de enero del 2007, en el que se autorizó la reapertura y el funcionamiento del 8vo. Año de Educación Básica para el año lectivo 2007 – 2008; esta fecha marcó un hito para el pueblo del Hatun Cañar, por el naciente Colegio Universitario Católico “Justiniano Crespo Verdugo”, nominación según Acuerdo Ministerial 822 del 29 de julio de 2008, en honor al cañarense Dr. Justiniano Crespo Verdugo, hombre preclaro, de lucha tenaz, político realmente honesto, que brindó grandses satisfacciones a su tierra que le vio nacer, un ilustre personaje, manifestó Barahona Santander.
Añade que vale destacar que entre las políticas institucionales del Colegio, el cuerpo de docentes consolida sus avances pedagógicos al formar parte de un avanzado programa de actualización continua sobre Metodologías Activas de Vanguardia, que está constituido por una serie de cursos y talleres facilitados por reconocidos especialistas, pedagogos nacionales e internacionales de la Universidad de Leicester – Inglaterra, bajo convenio auspiciado por la Universidad Católica de Cuenca y su Rector, Dr. Enrique Pozo Cabrera. También indicó que como contribución de este proceso de actualización se fortalece la mejora continua de las prácticas docentes desde la adopción de un avanzado modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en fomentar una mentalidad de crecimiento en los estudiantes y la adecuada utilización de las tecnologías de información, en el marco de los cuatro pilares para la educación del siglo XXI propuestos por la Unesco. 
Buena infraestructura
En este contexto, resalta la fortaleza que significa contar con novedosos laboratorios de Ciencias Naturales e Informática, equipados con avanzada tecnología, que permite tanto a los estudiantes, padres familia como a los docentes, formar parte de un eficaz proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del salón de clases, con la utilización paralela de aulas virtuales que fortalecen al proceso educativo con una mayor supervisión y acompañamiento docente, quien guía las actividades que se desarrollan en cada asignatura, con una mayor efectividad, que permite a los estudiantes alcanzar destrezas partiendo de experiencias personalizadas como colectivas, y que propician un ambiente de formación solidaria de ayuda entre pares, al contribuir al mismo tiempo con la preparación integral de una nueva generación de estudiantes investigadores, conscientes de formar parte de la sociedad del conocimiento y de que su creatividad es capaz de ejercer influencia directa sobre la construcción de nuevos escenarios para la sostenibilidad de la vida en el planeta.
Código de Convivencia Armónica 
El Colegio “Justiniano Crespo Verdugo” cuenta con profesionales especialistas en Psicología a cargo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), comprometidos con el cumplimiento de los 6 ámbitos del Código de Convivencia Armónica Institucional: 1.- Respeto y Responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud; 2do.- Respeto y cuidado del Medio Ambiente; 3.- Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa; 4.- Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa; 5.- Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil; y, 6.- Respeto a la diversidad; con sus respectivas dimensiones, para que la institución educativa se convierta en un espacio de convivencia social pacífica y armónica, donde se promueva una cultura de paz entre sus miembros.
Presencia actual y futura
Jorge Barahona considera que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes se han puesto en acción en programas de intervención social; como también en destacados eventos académicos, culturales y deportivos, a nivel local, provincial y regional, en los cuales nuestros estudiantes han realizado excelentes presentaciones, ubicándose en los mejores sitiales; lo cual sin duda enfila hacia un futuro más brillante todavía. (JGM) (I)