viernes, 28 de junio de 2024 00:06h.

Hospital de Azogues afrontará posibles casos de coronavirus

El hospital Homero Castanier Crespo, como parte de sus políticas de prevención, elaboró un plan de contingencia para enfrentar un posible brote del coronavirus en la provincia del Cañar.
El hospital cuenta con los espacios de aislamiento de pacientes ante casos sospechosos del virus, para lo cual activó plan de contingencia.
El hospital cuenta con los espacios de aislamiento de pacientes ante casos sospechosos del virus, para lo cual activó plan de contingencia.
María Molina, directora médica del hospital, informa que en reunión con personal médico y líderes departamentales fue elaborado el plan de contingencia para afrontar posibles casos del virus.
Esto comprende los principios básicos sobre la transmisión del virus, flujo de pacientes, qué acciones tomar frente a posibles casos y cómo resolverlo (no solamente en la atención del usuario sino en el contagio); además, el tratamiento adecuado y oportuno del paciente. 
“Este plan ya fue socializado con los líderes departamentales, a partir del viernes comenzamos a socializar con los demás profesionales de los servicios de salud, expresó Molina Crespo. 
Socialización 
La funcionaria indicó que también se brindará información a usuarios internos y luego se replicará a la ciudadanía que acude a esta casa de salud. “Hemos previsto la ubicación estratégica de banners, los cuales contendrán información detallada de los síntomas, qué medidas preventivas se deben tener en cuenta, además de abastecer de insumos y medicamentos necesarios”, indicó. 
Síntomas 
Entre los síntomas del coronavirus está la infección respiratoria, dolor de cabeza, dolor del cuerpo y fiebre. Esta enfermedad se caracteriza por el agravamiento súbito y la dificultad respiratoria que se presenta de forma brusca y progresa rápidamente en el paciente. El proceso de incubación del virus dura entre 5 y 14 días. 
Listos espacios para aislamiento 
El hospital Homero Castanier cuenta con espacios de aislamiento de pacientes en las áreas de pediatría, clínica y, de ser necesario, se incluirá 4 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos. 
Hospitales de atención 
El Ministerio de Salud Pública ha dispuesto como hospitales de referencia para atender casos sospechosos de este virus, al Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, de Cuenca, en caso de rebasar la capacidad resolutiva, se ha previsto los hospitales Eugenio Espejo, de Quito y el Luis Vernaza, de Guayaquil.
Prevención 
Los cambios bruscos de temperatura bajan las defensas en los seres humanos, lo que facilita que cualquier infección respiratoria se presente, para el efecto hay que tener en cuenta algunas recomendaciones: lavar las manos con alcohol o con agua y jabón. Cuando vaya a estornudar y toser debe cubrirse la boca y nariz con el codo. Usar mascarillas constantemente. Evitar concurrir a sitios de concentración masiva. En los domicilios se recomienda abrir las ventanas para que con la circulación del aire se ventile la vivienda. Uno de los aspectos importantes es evitar automedicarse, en caso de sospecha del virus, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano. (I) (PDV)