domingo, 30 de junio de 2024 10:39h.

Nuevos Alcaldes y Prefecto del Cañar se reunieron

Impulsar temas de desarrollo social, economía popular y solidaria, vialidad e infraestructura básica, así como apuntar hacia el turismo sostenible comunitario y defender la heredad territorial en el ámbito limítrofe, son entre otros los acuerdos a los que llegaron las autoridades electas del Cañar en su primera reunión de trabajo, previo a asumir funciones el 14 de mayo próximo.

PREFECTO Y ALCALDES ELECTOS
PREFECTO Y ALCALDES ELECTOS

La cita se concretó este jueves 18 de abril en Azogues, a la que asistieron el prefecto electo y los alcaldes de los 7cantones de la provincia. Romel Sarmiento, (Colectivo Juntos por el Cañar), de Azogues; Guillermo Espinoza (Democracia Sí), de Biblián; Geovanny Chuya (Alianza PAIS), de Déleg; Segundo Yugsi (Pachakutik), de Cañar; Alex Arce (Cañar Emprende), de El Tambo; Manuel Pomaquiza (Pachakutik), de Suscal; y, Rómulo Alcívar (CREO) de La Troncal.

El Alcalde de Azogues

Para Romel Sarmiento, es importante después de un proceso electoral dejar a un lado las banderas y los números políticos, y todos contribuir hacia mejores días para cada uno de los cantones y la provincia en sí.

Dijo que estos espacios permitirán la elaboración de una propuesta general para presentarla al vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, quien de lo que conocieron en la reunión a la que acudieron en Quito con el Ejecutivo, estará en permanente contacto y diálogo con los gobiernos seccionales, a fin de canalizar todos los proyectos en beneficio de las comunidades.

“Estoy contento y agradezco a los compañeros alcaldes electos por toda la predisposición, por el cariño que le están dando a estas propuestas que han generado en cada uno de sus territorios y que lo estamos construyendo de manera conjunta. Solo la unidad nos permitirá alcanzar los objetivos que nos hemos planteado”, refirió Sarmiento; expresó además el interés de los alcaldes por trabajar conjuntamente con el GPC en la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Plan de Uso y Gestión del Suelo, y otros temas de carácter netamente técnico, que les permitiría abaratar costos.

El Prefecto electo

Por su parte, Bayron Pacheco manifestó que se trabajará de manera unánime con los alcaldes electos, por el desarrollo y progreso de la provincia, para reducir la brecha de pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población.

“Esto es digno de felicitar, que antes de posesionarse exista este espíritu de colaboración, de trabajo desinteresado, que va más allá de los partidos políticos, de un número, e inclusive de las ideologías”, puntualizó.

Agregó que algo que genera preocupación es el conflicto limítrofe con las vecinas provincias de Chimborazo y Guayas, al estar en disputa el 35 por ciento del territorio de la provincia del Cañar, que incluye la Colonia Agrícola Amazonas, con 27 comunidades en La Troncal, sectores como Guangras, hasta la Laguna de Culebrillas. Las pretensiones en la zona costanera es llevarse hasta Yanayacu y El Amarillal.

De lo que ha averiguado, el tema ha llegado a la Asamblea Nacional y “estamos a puertas de que se trate un informe para primer debate”, por lo que considera al Cañar como “un paciente en cuidados intensivos”. (DSL) (I)