domingo, 23 de junio de 2024 12:31h.

- PERFIL CIUDADANO - Lic. Marcela Bustamante Fernandez

OCUPACIÓN ACTUAL:
Presidenta de la Fundación de Damas Voluntarias de Biblián.
Lic. Marcela Bustamante Fernandez.
Lic. Marcela Bustamante Fernandez.
¿Cómo es Marcela Bustamante en su vida privada?
Gratitud a este prestigioso Semanario por hacerme participe de este importante segmento. Soy una persona sencilla, docente jubilada, tras cerca de 40 años de trabajo, en el sector rural como en el urbano, en la zona costanera como en la Sierra, ahora disfrutando de los “beneficios” de la jubilación, que bueno económicamente no significa nada, pero que cuando en la calle un alumno me encuentra y me dice Licenciaaadaaa! ¡Señorita¡ o Marcelita!, creo que  entonces se siente la más hermosa de las satisfacciones y se dice: dejé huella.
¿Algún recuerdo importante de su niñez o juventud)
Algunos y muy bellos, sobre todo la vida en el campo, cuando 4 kilómetros para llegar a la recordada escuela “Corazón de María”. Uno que para mí significa muchísimo es cuando pasaba el tren, mi casa en el centro cantonal está a pocos metros de la línea férrea, y el paso de la locomotora era todo un acontecimiento, pues como ya se oía desde lejos con ese pito tan sonoro, entonces nuestra tarea era colocar clavos grandes en los rieles, cuando pasaba el tren los dejaba totalmente aplastados y en forma de cuchillos, que luego los afilábamos en el esmeril del taller de don Trinidad Ochoa.
Como llegó a las posiciones laborales ocupadas,  y que hoy se encuentra?
En el año 1980 ingreso al Magisterio Nacional, luego de haberme graduado en el Instituto Normal Superior Nº 3 de Cuenca, ese tiempo preparaba a los bachilleres para ser profesores. Mi primera escuela era la “Antonio Muñoz A.”, del recinto La Delicia del cantón Suscal, luego de 6 años me traslado a la Escuela “Honorato Carpio Calle” de la comunidad de El Cachi, parroquia Jerusalén, donde laboro por 26 años, creo que fue lo mejor de mi vida profesional, y los últimos 5años en la Escuela “Daniel Muñoz” del centro cantonal de Biblián. Dentro de la vida magisteril he sido presidenta de la UNE Cantonal de Biblián, Actualmente soy presidenta de la Fundación de Damas Voluntarias, entidad sin fines de lucro dedicada preferentemente al Voluntariado y a la labor social; en estos tiempos de la pandemia conjuntamente con Viky I, reina de Biblián y el Voluntariado del GAD Municipal, se ha llegando con alguna ayuda a grupos vulnerables, contando con la buena voluntad de personas e instituciones. Soy también vocal alterna del Directorio de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar.
¿Qué le molesta?
Creo que a todos nos molesta la falsedad y la hipocresía. 
¿Practica algun deporte o tiene alguna afición?
Al menos nos hemos quedado con la costumbre de caminar diariamente, para no vivir sedentarios; disfruto mucho de la energía que transmiten las plantas que cultivo en  casa.
¿Cuál es su comida preferida?
No tengo una comida favorita favorita, pero me viene muy bien una carne asada en unión de familiares y amigos.
Una síntesis de su familia
Mi familia es corta, mi madre y mi hermana Lina, en Bibliàn. En El Triunfo mi hermano Renato y sus dos hijos, y en los EE.UU., mi hermana Mariana.
¿Qué percepcion tiene de la actual situación del país?
Muy a pesar de las declaraciones de los entes gubernamentales, la situación actual del país es grave, a los tantos y tantos actos de corrupción que siempre han habido, y que ahora se desatan con mayor fuerza, se suma la terrible pandemia del Covid19, que no ha visto edad ni condición social, y que nos ha dejado sumidos casi en la miseria, sobre todo a los grupos vulnerables; todo se encuentra paralizado, a pesar de cierta flexibilidad experimentada en estos últimos días.
¿Qué cree que le hace falta prioritariamente a su ciudad?
Siempre en las ciudades hará falta algo, su mismo crecimiento y expansión hará que continuamente estemos aspirando algo más, pero creo que de manera urgente Biblián requiere de un Plan Maestro de Agua Potable.
¿Cuáles son sus expectativas para el futuro?
Con todo lo que nos está pasando, la expectativa primordial es VIVIR, y vivir con salud, con servicios básicos en buenas condiciones, con educación para todos, con trabajo, que nuestras autoridades prioricen fuentes de empleo digno para los habitantes.
Un consejo para los políticos
Que se olviden de ambiciones, que su política sea de servicio y respeto para la familia y la sociedad, que tengan en mente a las futuras generaciones y que recuerden que también llegarán a viejos.
Un mensaje para los lectores de Heraldo del Cañar
Un saludo para todos los asiduos lectores de Heraldo del Cañar, pionero de la comunicación escrita en nuestra provincia, con el deseo de que esto que estamos viviendo pasará y nos hará mejores hombres y mujeres, para el bien de nuestra querida Patria chica. (O)