viernes, 28 de junio de 2024 00:09h.

- PERFIL ciudadano - ABG. DAMIÁN NAVAS GÁRATE

OCUPACIÓN ACTUAL:
Funcionario de la Municipalidad de Cañar.
Abg. Damián Navas Gárate.
Abg. Damián Navas Gárate.
¿Cómo es Damián Navas en su vida privada?
En el transcurso de la semana desempeño 8 horas laborables diarias, después de ello salgo a correr y en la noche descanso, disfrutando de una serie en televisión especialmente de los programas de Discovery Channel o NatGeo. El fin de semana disfruto de un paseo con la familia fuera de la ciudad, los domingos nos reunimos todos en casa de mis difuntos padres, para disfrutar del cafecito de la tarde y, a las 18:00 nos tomamos el tradicional canelazo, tradición familiar que viene desde mi padre y mi tío Luis Roberto Gárate, también fallecido; bueno, eso lo que hacía antes de la emergencia sanitaria. 
¿Algún recuerdo importante de su niñez o su juventud?
De mi niñez lo que más recuerdo es primeramente el respeto que me inculcaron mis padres, el hecho de siempre saludar a las personas mayores, me traen hermosos recuerdos los juegos populares con mis amigos de barrio, como los trompos, el yo-yo, el aro, las escondidas, la culebra, que consistía en dibujar una culebra muy grande con hoyos y a lo largo de la misma avanzar desde la cola hasta la cabeza, con las canicas o bolas, el caballito pica-pica que lo jugábamos hasta nuestra época de juventud, con mis amigos de la gallada y compañeros de colegio; a diferencia de hoy que prácticamente vemos a nuestros niños y juventud que se han convertido en esclavos de las redes sociales.
¿Práctica algún deporte o tiene alguna afición) 
Practico el Running, a veces lo convino con el ciclismo y gimnasio; soy miembro y Asesor Jurídico del Club de Atletismo de Cañar, con mis compañeros del club nos trasladamos a diferentes ciudades del país para participar en diferentes circuitos pedestres.
¿Tiene algún plato especial o comida preferida?
Por lo general como de todo, pero me gusta mucho el cuy con papas, y toda clase de mariscos.
Háganos una síntesis sobre su familia
Soy hijo de Rigoberto Navas Calle y Luz María Gárate Andrade, ambos fallecidos, quienes nos inculcaron los verdaderos valores de lo que realmente significa el vínculo familiar, somos una familia numerosa, soy el penúltimo de mis hermanos, vivimos siempre rodeados del cariño y respeto entre nosotros, y el apoyo en los buenos y malos momentos ha sido un pilar fundamental en nuestra familia, ya que si nos mantenemos unidos podemos salir adelante en cualquier circunstancia que se nos presente.
Que es lo que más le molesta
La hipocresía y la deslealtad.
¿Qué percepción tiene sobre la situación actual del país?
Esta emergencia sanitaria del Covid-19 que se nos ha presentado, es muy preocupante, ya que esta pandemia no solo la estamos viviendo en nuestro país, sino a nivel mundial, y causando miles de muertes, es nuestra corresponsabilidad como ciudadanos cuidarnos y acatar las normas emitidas por los distintos organismos, en este caso el COE Nacional y Cantonal. Actualmente estamos en etapa del denominado distanciamiento social, para mi criterio no lo denominaría así, más bien sería un “distanciamiento físico”, porque lo social siempre va a estar presente en nosotros, en el hecho de seguir relacionándonos; esperemos se encuentre una vacuna para combatir este virus y retomar nuestras vidas de manera normal, como lo veníamos realizando, creo que es una lección que nos da también la vida y la naturaleza, por lo que debemos tomar más conciencia de nuestros actos y de cómo la tratamos.
¿Cómo llegó a la posición en la que actualmente se encuentra?
A la edad de 21 años viajé de manera ilegal a EE.UU., donde permanecí por 8 años, realicé distintos tipos de trabajo con el objetivo de reunir un capital, como lo hemos hecho la mayoría de quienes viajamos al exterior, y regresar a nuestro país y lo más importante reunirnos con la familia. A mi retorno retomé mis estudios de Derecho que quedaron pendientes y me gradué como Abogado en el año 2010. Desde el año 2005 hasta la actualidad trabajo en el municipio local. Actualmente estoy desarrollando mi tesis de una Maestría Latinoamericana que lo realicé por 2 años en Venezuela, espero pronto defender mi tesis y obtener el título de Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas; hace pocos meses contraje matrimonio con Paulina Mora, y espero con la bendición de Dios salir adelante en esta nueva etapa de mi vida.
¿Cuáles son sus expectativas para el futuro?
Seguir superándome como persona y como profesional, por el momento continuar desempeñando mis labores en la entidad municipal y, si se presenta la ocasión participar en algún concurso para la Función Judicial o Fiscalía General del Estado.
¿Señale algo que cree que debe cambiar en la ciudad?
Debería haber un incremento de elementos policiales, con esto lograríamos una coordinación con las brigadas barriales, para que de esta manera los operativos sean más efectivos y así tener un mayor control y evitar robos y asaltos en nuestros domicilios, además, para los malos elementos no envenenen a perritos inocentes.   
Un consejo para los políticos
Que sean honestos, que dejen de lado intereses personales y piensen en el país, solamente así tendremos un Ecuador libre de corrupción.
Un mensaje para los lectores del Semanario El Heraldo
Que sigan ilustrándose a través de este importante medio de comunicación de la provincia, y así mantenernos actualizados en todo lo que acontece en nuestro cantón y más aún, en estos momentos de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19. (JGM) (I)