viernes, 28 de junio de 2024 00:32h.

Listo el Encuentro Nacional de Sombreros de Paja Toquilla

La mañana de este jueves 21 de noviembre, en la sala de sesiones del municipio de Biblián, se desarrolló el lanzamiento oficial de la agenda del “Primer Encuentro Nacional del Tejido Tradicional de Paja Toquilla, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Biblián 2019”. 
Artesanas de la Cooperativa Artesanal “Padre Rafael González” mostraron sus habilidades para tejer los sombreros.
Artesanas de la Cooperativa Artesanal “Padre Rafael González” mostraron sus habilidades para tejer los sombreros.
En el evento participaron autoridades locales, provinciales y zonales. 
El evento que es organizado por el municipio local y la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González, con el apoyo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y otras instituciones, tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre en esta ciudad, y contará con la participación de 14 cantones de las provincias de Manabí, Santa Elena, Azuay y Cañar, donde se produce esta materia prima.
El alcalde Guillermo Espinoza durante su intervención manifestó que este evento busca posicionar el tejido de paja toquilla, como una alternativa productiva y dinamizadora del turismo sostenible, además de potenciar la economía local para la generación de empleo.
Indicó que también tiene como objetivos el intercambio de potencialidades, debilidades y estrategias de mejoras entre las cooperativas y asociaciones de artesanas, y gremios que se dedican al tejido de paja toquilla, además la firma de un acuerdo para fortalecer la identidad de este tejido, patrimonio inmaterial y la realización de un concurso del tejido tradicional del sombrero de paja toquilla denominado “la mishada”.
Cronograma 
El encuentro nacional cuenta con una variada agenda. El miércoles 4 de diciembre a partir de las 9:00 en el salón Nicolás Muñoz, se apertura el evento con la exhibición de sombreros de paja toquilla y trajes típicos de la cultura biblianense y cañari. El mismo día en el teatro municipal, se desarrolla el foro sobre Género, emprendimientos productivos y economía local; luego una feria gastronómica, música, danzas en el parque Velasco Ibarra. 
El jueves 5 de diciembre se llevará a cabo la exposición de la cultura y el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla del Ecuador (participan 14 GADs de las 4 provincias). Luego una pasarela artesanal, donde personas con discapacidad lucirán los tradicionales sombreros y artesanías. Este día se cumplirá con el acto oficial del Encuentro Nacional, en el parque central “Velasco Ibarra”, a las 10:30. Acto seguido se llevará a efecto el concurso de la “mishada” y la entrega de reconocimientos a las delegaciones participantes.
Biblián con este encuentro aspira posicionar al tejido tradicional de paja toquilla como fuente de turismo, generación de recursos económicos y empleo. 
Reseña 
El tejido tradicional de paja toquilla del Ecuador forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde el 5 de diciembre 2012, cuando la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) lo registró en la lista respectiva, en ese documento se expresa la cultura milenaria y ancestral del país. (I) (PDV)