viernes, 28 de junio de 2024 00:06h.

PERFIL CIUDADANO Ing. Jorge Enrique Ortiz Arévalo

OCUPACIÓN ACTUAL: Docente jubilado.
Háganos una reseña sobre su vida
Nací en Biblián, tengo 64 años de edad, mis padres fueron Jerónimo Ortiz Idrovo (fallecido  en 1973) y mi madre Rosario Arévalo Corral, quien falleció en 1994. Fuimos 8 hermanos, murieron 2, de ellos soy el último. En nuestra juventud vivimos con mis padres y mis hermanos en la calle Mariscal Sucre, junto al edificio actual del municipio.
Ing. Jorge Enrique Ortiz Arévalo.
Ing. Jorge Enrique Ortiz Arévalo.
¿Dónde estudió la primaria y secundaria?
Los dos primeros años de primaria fui estudiante de la escuela de las Madres Oblatas, a partir de tercer grado ingresé en la escuela Daniel Muñoz Serrano, donde terminé la primaria. El primer año de colegio estudié en el Juan Bautista Vázquez, de Azogues, porque aún no había uno en Biblián, viajaba en un bus que otorgaba la municipalidad a los estudiantes. En 1969 se crea el José Benigno Iglesias, en Bibliánpas a estudiar en esta institución, donde me gradué como bachiller agrónomo en 1974. 
¿Sus estudios superiores? 
A los 24 años, cuando laboraba como auxiliar en el MAG, decido ingresar a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Católica de Cuenca, pero por razones de falta tiempo me retiro. Al notar que en el MAG la mayoría contaba con título de tercer nivel, decido estudiar una carrera afín a mis labores, e ingreso a la Universidad Católica de Cuenca, donde me recibí como Ingeniero Agrónomo. En el 2008 seguí un diplomado en docencia universitaria en la Universidad de Cuenca. 
¿Alguna experiencia de la niñez o juventud?  
Uno de los mayores recuerdos y que marcó mi vida, fue el acontecimiento de febrero de 1963, cuando se derrumbó la capilla donde funcionaba la escuela de las Madres Oblatas, en ese entonces ubicada donde hoy funciona el edificio municipal. Recuerdo que ese día hubo una lluvia pertinaz y para evitar mojarnos, subimos a una aula en el segundo piso de la capilla, alrededor de 300 niños que estudiábamos en la escuela, acompañados de algunas madres. A los pocos minutos, un fuerte estruendo y se viene abajo el entablado y caemos al primer piso todos. Fue un escenario triste, alrededor de 120 niños murieron en la tragedia, yo fui uno de los que pudieron salvar la vida. Luego de esta tragedia fuimos al convento antiguo, y al año siguiente la escuela se mudó a la actual edificación. Este hecho ha sido difícil superar, han pasado 56 años y aún tengo latente el recuerdo.
¿Háblenos de su vida profesional y cargos que ha ocupado? 
Luego de graduado en el colegio como bachiller agrónomo, me incorporo de agente de Extensión del CREA, para laborar en Oña, allí pasé un año y medio, después voy a trabajar en Cuenca en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, como auxiliar, tras ganar un concurso. Antes de graduarme como ingeniero agrónomo tuve la oportunidad de ingresar como docente del colegio José B. Iglesias, donde pasé casi 33 años, allí me desempeñé como inspector, profesor y vicerrector. Allí me jubilé en el 2016. También me he desempeñado como presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Biblián, presidente del Centro Agrícola Cantonal, presidente de la Cámara Provincial de Agricultura; luego fui representante de la Cámara Zonal por Cañar y, vicepresidente de la Cámara de la Tercera Zona. 
¿Incursión en la política? 
Para las elecciones de 1988 participé como candidato a concejal alterno del doctor Alfredo Ávila, por el partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP), fue una experiencia bonita. Obtuvimos el triunfo, en ese entonces la designación era para 2 años. El doctor Alfredo asumió el primer año y yo el segundo. Esa época se eligió a 7 concejales en Biblián. A partir de ese año se deja de elegir presidentes municipales y se pasa a la elección de alcaldes. 
¿Cuál es su plato o comida favorita? 
El sancocho con mote pelado y ají, platos tradicionales que se consigue a la salida de Biblián. Cuando voy a un restaurante, me gusta consumir mariscos, especialmente el ceviche de camarón. La bebida tradicional en la Sierra, y para mí también, es el Zhumir, y en días soleados, la cerveza. 
¿Practica algún deporte o tiene alguna afición?
Desde la niñez me ha gustado el indor y el fútbol, he jugado como defensa central en el colegio, fue mi mejor época cuando fui parte de la selección del colegio José B. Iglesias, luego seleccionado de Biblián. Junto a Max Argudo, Celso Pulla, Vicente Ormaza y Hernán Pesántez, fuimos parte de la selección del Cañar. Ahora me dedico al ecuavoley, practicamos este deporte con mis amigos en la cancha de los “Picos de Oro”. Soy hincha del Club Sport Emelec. 
¿Una síntesis de su familia? 
Mi familia está formada por mi esposa, Ana Crespo, con quien contraje matrimonio en 1986, hemos procreado 4 hijos: Jessenia Maribel, Manuel María, Jorge Israel y David Enrique. Todos mis hijos están solteros y aún viven a mi lado. 
¿Háblenos sobre su experiencia como dirigente deportivo?
En 1983, junto con el Lic. Luis Quishpi Vélez como presidente, y yo vicepresidente, iniciamos la Asociación de Futbol Profesional del Cañar AFCA, con 5 clubes, el Deportivo Azogues y Casa Quishpi de la capital provincial, el Deportivo Biblián, Municipal de Cañar y Club Deportivo La Troncal. Era un torneo provincial que se jugaba con partidos de ida y vuelta, para buscar un cupo a la Serie B del fútbol nacional. En 2005 me incorporo como primer vocal de la Federación Deportiva del Cañar, en ese entonces era presidente Moisés Buestán y Oswaldo Crespo, vicepresidente. Tras la renuncia de Buestán, asume la presidencia Oswaldo Crespo y yo paso a ocupar el puesto de vicepresidente. En esta institución estuve hasta el 2009, luego que se conformara un nuevo directorio. 
¿Qué percepción tiene sobre la situación actual del país?
La situación del país es muy difícil, por el desempleo y subempleo, creo que la solución a esta dura realidad es que los jóvenes busquen unirse y emprender en microempresas de negocios o servicios para aportar al desarrollo de la nación. Los padres de familia en vez de ayudar a buscar empleo en instituciones públicas, donde ya están copados los puestos, debemos darles libertad para que nuestros hijos emprendan, y mucho mejor si podemos ayudar con capital. 
¿Labor de las autoridades en Biblián y en la provincia?
Las autoridades electas están cumpliendo, el alcalde de Biblián está haciendo un buen trabajo, sin embargo, creo que hay mucho por hacer. Una de las situaciones que hay que felicitar es el excelente grupo de concejales, donde existe un ambiente de amistad y cordialidad con el alcalde, con esto gana el cantón. 
En lo referente a la gestión del prefecto, es un periodo corto todavía como para opinar, sin embargo. Creo que las obras se van a ir notando con el paso del tiempo. 
¿Sobre la organización de los 125 años de la Escuela Daniel Muñoz? 
En abril de 2019 se formó la directiva de ex alumnos para la organización del desfile de promociones, fui nombrado coordinar general. Nos tocó organizar el evento junto con las autoridades del plantel, durante 7 meses. Al final se retrasó el desfile por el paro nacional, sin embargo, el 26 de octubre el evento salió bien. Recuerdo como una anécdota que, para ser electo como coordinador, llegué a la primera reunión, pero sin ser ni siquiera invitado y al final todo salió bien. 
¿Un mensaje para los lectores de Heraldo del Cañar?
A los directivos del Semanario Heraldo del Cañar les felicito por la información variada, cada fin de semana hay algo nuevo que leer. A sus miles de lectores, que continúen ilustrándose de las páginas de este prestigioso semanario provincial. No existe mejor cosa que leer en los tiempos libres. (O) (PDV)