viernes, 28 de junio de 2024 00:09h.

PERFIL CIUDADANO Prof. Zoila Chimborazo González

OCUPACIÓN ACTUAL: Profesora de Lengua y Literatura en la U. E. “Nelson Izquierdo”.
Prof. Zoila Chimborazo González.
Prof. Zoila Chimborazo González.
¿Una reseña de su vida? 
Nací en Biblián, el 28 de octubre de 1964, mis padres son José Humberto Chimborazo y María Hortensia González (+), oriunda de Azogues. Soy la 6ta. hija de 8 hermanos, 2 de ellos fallecidos. Mi padre por más 40 años laboró como supervisor en el Ferrocarril y mi madre se dedicó a la crianza de sus hijos y una parte de su vida en un negocio de ropa en el centro de Biblián. En la niñez vivíamos con mis padres y hermanos, cerca del Parque Chico, en la calle Tomás Sacoto. Esos años fueron los mejores en nuestras vidas. 
¿Dónde estudió la primaria y secundaria?
En el Jardín de Infantes “Tomás Sacoto”, Escuela “Corazón de María”, donde fui abanderada. Tengo un grato recuerdo de la madre Olguita, porque tenía una bonita forma de enseñar. Luego en el Colegio “José Benigno Iglesias”, y en La Providencia, en Azogues, donde me gradué en Ciencias Sociales. 
¿Su preparación universitaria? 
Luego de graduada, decido estudiar Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, donde obtuve el título de Profesora de Segunda Enseñanza. 
¿Alguna experiencia de la niñez o juventud?  
En la niñez, compartir con mis hermanos en los rieles del ferrocarril que pasaba hace muchos años por Biblián, allí trabajaba mi padre y con él viajábamos a Durán de pase, para pasar con nuestros primos. Recuerdo que mi padre tenía un carrito de mano, una plataforma que se ajustaba con sus llantas a los rieles del tren, en ese carrito colocó un banquito para hacernos pasear con mi hermana menor Filomena. Por nuestra seguridad amarraba una correa de pantalón a la cintura para que no nos caigamos en las subidas y bajadas, era muy divertido.
Un recuerdo en la juventud que marcó nuestras vidas fue la muerte de mi hermano Jorge, en el año 2000, fue un golpe duro. Yo era muy mimada y consentida de mi hermano y sufrí mucho. 
¿Háblenos de su vida profesional y cargos que ha ocupado? 
Luego de recibirme con Profesora, a los 22 años contraigo matrimonio con Romel Roberto Ojeda, lo que no permitió cumplir con la licenciatura. Por la difícil situación económica, empiezo a buscar trabajo y a las pocas semanas participo y gano un concurso para el colegio “Ambrosio Andrade”, de Suscal, sin embargo, recibo el nombramiento para la escuela “Jaime Roldós” de La Troncal, donde pasé 4 meses. Después ingreso a la escuela “Barbarita Monsalve”, de Papaloma, allí pasé 3 años. Por notificación, empiezo con la profesionalización y luego de presentar la documentación, me dan la oportunidad de reubicación con 3 opciones, los colegios “José B. Iglesias”, Camilo Gallegos y Nelson Izquierdo, elijo Nelson Izquierdo, donde estoy más de 23 años como docente de Lengua y Literatura. Hoy cuento con 30 años de servicio y me siento muy contenta en este plantel. 
¿Cuál es su plato o comida favorita? 
Los dulces, la pizza, pero en especial un llapingacho con encebollado. Cuando asisto a un restaurante solicito pollo al vapor. No me gusta la soda, solamente consumo agua. 
¿Qué significa para usted ser profesora? 
Significa dar amor, es un compromiso con mis estudiantes, a quienes los veo más que hijos, con ellos comparto todos los días, escucho sus problemas, les apoyo y les brindo mi confianza. Nazón es una parroquia con mucha migración, han quedado muchos niños y jóvenes con sus abuelos, por ello se han formado pandillas, es por eso que se les presta un poco más atención. En el ámbito educativo cada año les preparo para las pruebas Ser Bachiller, además para que participen en los concursos intercolegiales de oratoria. 
¿Desde cuándo su afición al atletismo?
Tengo una enfermedad, soy hipertensa y el médico me recomendó que realice actividades físicas para bajar de peso, es por eso que empecé a prepararme en la disciplina del atletismo. Al momento soy parte del Club Corredores Biblián, grupo con el cual participo en competencias. Entrenemos en el estadio los días lunes, miércoles y viernes en horas de la noche.
¿Cuál es su opinión sobre la situación del país?
Estamos viviendo una grave crisis económica y no solamente se refleja en la falta de empleo sino también en las oportunidades de ingresar a la universidad, no es suficiente la inversión del Gobierno en la educación, por ello han aparecido los exámenes de ingreso de INEVAL y SENESCYT, lo que de alguna forma ha sido una piedra de tropiezo para muchos jóvenes. 
Lo particular y poco entendible es que existe el examen “Ser Bachiller” que sirve para postular en una universidad, dependiendo de la nota, si embargo, hay quienes obtienen una buena calificación en dicho examen, pero en la prueba de ingreso que realizan cada universidad, fracasan y se pierde ese cupo; es por ello que se debería eliminar ese examen y seguir la modalidad que fue antes, donde se rendía el examen de ingreso a las carreras en la misma universidad, previo a ello existía un preuniversitario. 
Existe mucha corrupción, no se nombran a profesionales que cumplan con el perfil, hace poco se filtraron los exámenes tanto de estudiantes como de docentes y eso está mal, es una vergüenza para la nación. 
Una síntesis sobre su familia 
Mi familia está integrada por mi esposo Romel Roberto Ojeda y mis 4 hijos: Mónica, Diana Karina, Mónica Carolina y Josué Marcelo Ojeda Chimborazo. Mi primera hija es casada con Cristian González Larrea. Tengo un solo nieto, Cristian Andrés, a quien todos queremos mucho.  Mi padre vive solo, a partir del fallecimiento de mi madre hace 8 años, todas las semanas le vistamos. 
¿Labor de las autoridades en Biblián y la provincia?
El alcalde de Biblián empezó su segundo periodo y ha ido cumpliendo, veo que sí hay obra pública, pero hay mucho más por hacer. Lo de los Centros de Desarrollo Comunitario es un acierto para la atención a los grupos prioritarios, las capacitaciones para los emprendedores, la ayuda social a familias pobres; sin embargo, creo que se debe intervenir en los parques lineales con la implementación de camineras, recuperación paisajística a las orillas del río, para que la ciudadanía realice actividades deportivas y recreativas. Debería implementarse un centro para alcohólicos e indigentes, sueño con un proyecto, una “Casa de acogida” como lo hizo el alcalde Sarmiento en Azogues.
Soy optimista y tengo la esperanza que a futuro se cumplirá, porque el alcalde es una persona que sabe llegar a la gente. 
En cuanto al prefecto, lo que he visto en las noticias, optimista, pienso que cumplirá con lo que ofreció en campaña. 
Cuéntenos sobre su coautoría del Himno de Nazón
Hace 3 años los moradores de Nazón envían una propuesta a dos profesoras de la UE Nelson Izquierdo para que se elabore la letra del himno de la parroquia. El pedido fue para la licenciada Margarita Zamora (oriunda de la parroquia) y para mí, y la escribimos. Tiempo después nos piden pulir y aumentar el trabajo, sin embargo, la licenciada, tras una fuerte enfermedad, falleció, y me tocó reescribir y terminar sola el himno. Les presenté y les gustó la propuesta, la cual fue apoyada por el alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela, quien ayudó con el Grupo Coral Instrumental para que se componga la música. Tras unos 2 meses se acopló con la música. Culminado el trabajo, se realizó el lanzamiento hace 3 años, durante la sesión solemne conmemorativa por las fiestas parroquialización; ese día recibí un reconocimiento como coautora. El himno consta de un coro y tres estrofas. 
¿Un mensaje para los lectores de Heraldo del Cañar?
A toda la ciudadanía sugiero que lean Heraldo del Cañar, un Semanario con historia, cuyos contenidos son muy relevantes. En sus páginas existe mucha información, buen contenido deportivo y variedades. A todos y todas les recomiendo que lean este Semanario, que tiene mucha historia en nuestra provincia. (I) (PDV)